Si deseas aplicar a una Maestría (o Doctorado) en Francia, debes empezar a gestionarlo desde ahora, independientemente de la solicitud de beca. Es un proceso largo, que requiere tenacidad, organización, anticipación. Las becas del Gobierno francés se atribuyen eventualmente a quienes obtuvieron su admisión en una universidad francesa, lo cual implica haber aplicado. Te recomendamos llevar a cabo los dos procesos simultáneamente (aplicar a una maestría y solicitar una beca) :
1️⃣ Identifica la(s) universidad(es) y las formaciones que te interesan. El buscador multicriterios te ayudará : -https://www.trouvermonmaster.gouv.fr
Encontrarás toda la oferta de maestrías con fichas detalladas sobre contenidos, organización de los cursos y los contactos en la universidad que pueden aclararte dudas a la espera de que las inscripciones abran y puedas aplicar. Es esencial que te tomes el tiempo necesario para definir tu proyecto académico porque nadie puede hacerlo por ti.
2️⃣ La Embajada de Francia publica a través de este Facebook mucha información también y, en cualquier momento, puedes escribirnos para que te ayudemos en tu búsqueda, diciéndonos qué área o qué maestría te interesa. Así, podremos enviarte el enlace directo hacia la información. Escribe al correo electrónico : estudiarenfrancia@ambafrance-hn.org
3️⃣ El periodo para aplicar a una maestría va de febrero a mayo (2023). Cuando la universidad abra las inscripciones en línea, podrás aplicar directamente a cuantas universidades desees. Es aconsejable diversificar geográficamente las candidaturas. París y las capitales del sur francés (Toulouse, Montpellier, Burdeos, Marsella) son las más solicitadas para un número limitado de plazas. Aprovecha el tiempo para ir reuniendo tus notas de Grado, constancias de la universidad, cartas de recomendación de tus profesores, etc. Te aconsejamos empieces a pensar lo que pondrás en tu carta de presentación (lettre de motivation), que muchas universidades te exigirán.
4️⃣ Como regla general, el nivel requerido de francés para aplicar a una maestría es un B2 certificado por un diploma DELF o TCF. Si la formación es en inglés, necesitarás un nivel B1 en francés y un C1 en inglés. Algunas escuelas de ingenieros, admiten a etudiantes internacionales con un nivel inferior de francés. Las Alianzas francesas de Tegucigalpa y San Pedro Sula son los únicos organismos reconocidos por las universidades francesas para organizar las sesiones de exámenes para certificar el nivel de francés. Averigua en qué periodos tienen lugar, la universidad francesa te pedirá ese certificado de lengua.
5️⃣ Si lo deseas, puedes aplicar a las becas del Gobierno francés. Ahora bien, para obtener una beca, uno de los criterios es haber sido admitido en una universidad. Por eso, es mejor llevar a cabo los dos procesos de manera simultánea : aplicar a una maestría (o doctorado) y aplicar a una beca. Ten en cuenta que el número de becas es limitado frente a una demanda creciente. Hay dos tipos de becas : las becas completas, llamadas Eiffel, se publican por las redes sociales de la Embajada en septiembre/octubre de cada año. Existen unas 360, sin distinción de país. Las segundas son becas parciales para los países centroamericanos y se publican a finales de enero.
Si no obtuvieras una beca, es bueno saber que estudiar una maestría en una universidad pública francesa cuesta 3.770€ pero alrededor de 50 de ellas exoneran este monto y el estudiante internacional paga únicamente 243€/año. No existen mensualidades en Francia. Además de la matrícula, necesitarás alrededor de 700€/mensuales para vivir. Las Escuelas de ingenieros, de arquitectura así como las Business School practican tarifas más elevadas pero extremadamente competitivas con relación a otros países a calidad igual o superior.
6️⃣ Un estudiante hondureño puede trabajar durante sus estudios en Francia sin exceder las 964 horas/año. Cuando trabajas en Francia, tienes garantizado un salario mínimo legal que asciende a 10,25 €/hora (12,12 $/hora) (salario neto 8,20€ / 9,70$). Si trabajas 10h/semanales, ganarás alrededor de 82 € netos por semana (96,9$/semana). Al terminar tus estudios en Francia, podrás obtener una visa que te permite permanecer en el país y trabajar.
7️⃣ Las universidades a las que apliques te darán una respuesta entre mayo y julio de 2023. Te quedan pues unos meses para prepararte, reforzando tu francés por tu cuenta o bien en las Alianzas francesas de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Puedes contactarlas por whatsapp o teléfono.
8️⃣ La solicitud de visa estudiante forma parte de las últimas etapas del proceso para ir a estudiar a Francia. Solo podrás solicitarla, una vez ya tengas la respuesta de admisión de la universidad a la que has aplicado. El proceso se inicia en línea pero tendrás que desplazarte personalmente al Consulado general de Francia en Honduras en la fase final.
Para cualquier consulta personalizada, escriba por favor a : estudiarenfrancia@ambafrance-hn.org